Cuáles son sus derechos como inmigrante ilegal en Estados Unidos

Vivir en Estados Unidos sin contar con un estatus migratorio legal puede generar miedo e incertidumbre. Sin embargo, es importante saber que, independientemente de su situación migratoria, usted tiene derechos protegidos por la Constitución y ciertas leyes federales. Conocerlos puede ayudarle a protegerse en caso de enfrentar a las autoridades o situaciones legales.


Derecho a guardar silencio

La Quinta Enmienda de la Constitución de EE. UU. le otorga el derecho a no responder preguntas sobre su estatus migratorio o sobre cómo ingresó al país.

  • Si es detenido por un oficial de inmigración o policía, puede decir: “Quiero permanecer en silencio”.
  • No está obligado a firmar ningún documento sin antes consultar con un abogado.

2. Derecho a un abogado

Si se encuentra en un proceso legal o de deportación, tiene derecho a contar con representación legal.

  • El gobierno no le asignará un abogado gratuito en casos de inmigración, pero puede buscar asistencia legal a través de organizaciones sin fines de lucro o abogados privados.
  • Siempre es recomendable no enfrentar una audiencia sin asesoría.

3. Derecho a la privacidad en su hogar

En la mayoría de los casos, agentes de inmigración no pueden entrar a su casa sin una orden judicial firmada por un juez.

  • Una orden de ICE (Immigration and Customs Enforcement) no es lo mismo que una orden judicial.
  • Si un agente llega a su casa, puede pedir que pasen la orden por debajo de la puerta y verificar si está firmada por un juez.

4. Derecho a un trato justo y humano

Todos, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a ser tratados con dignidad y respeto.

  • Está protegido contra abusos físicos, discriminación y tratos crueles.
  • Puede denunciar abusos a organizaciones de derechos humanos o a abogados especializados.

5. Derecho a recibir atención médica de emergencia

Las leyes de Estados Unidos garantizan que cualquier persona, incluso sin estatus legal, pueda recibir atención médica de emergencia en hospitales que reciben fondos federales.

  • Esto no significa que toda atención médica sea gratuita, pero sí que en casos urgentes no pueden negarle el servicio.

6. Derechos laborales

Aunque no cuente con documentos legales para trabajar, usted tiene derechos como trabajador:

  • Recibir el pago acordado por su trabajo.
  • Trabajar en condiciones seguras y libres de peligros.
  • Presentar quejas por salarios no pagados o condiciones inseguras, sin importar su estatus migratorio.

7. Derecho a la educación para sus hijos

Todos los niños en EE. UU., sin importar el estatus migratorio, tienen derecho a asistir a la escuela pública gratuita desde kínder hasta la preparatoria. Las escuelas no pueden exigir pruebas de ciudadanía o estatus legal para inscribirlos.


Consejos para proteger sus derechos

  • Lleve consigo el número de teléfono de un abogado o una organización de ayuda legal.
  • No mienta sobre su estatus migratorio, ya que esto puede empeorar su situación.
  • Mantenga sus documentos importantes en un lugar seguro.
  • Infórmese sobre “planes de emergencia” en caso de ser detenido.